¿Qué es el Psicoanalísis ?
Un término creado por Sigmund Freud en 1896. El psicoanálisis se refiere especialmente a la exploración del inconsciente. Esta exploración clínica se fundamenta en la «asociación libre» por parte del paciente y en la «interpretación» por parte del psicoanalista.
En un sentido más amplio se denomina psicoanálisis a:
El tratamiento realizado por este método.
La disciplina creada por Sigmund Freud (y sólo ella) en cuanto comprende un método terapéutico, una organización clínica, y una técnica específica. Es una teoría de la estructura y función de la personalidad.
El psicoanálisis puede ayudar cuando:
• A quienes sufren de estado crónico de ansiedad o tristeza
• A quienes luchan contra obsesiones o temores irracionales
• A quienes padecen de inhibiciones en el terreno sexual, laboral o social
• A quienes presentan conductas adictivas (alcoholismo, farmacodependencia, etc)
• A quienes padecen alguna de las llamadas enfermedades psicomáticas (Neurodermatitis, ulcera peptica, colon irritable, hipertensión arterial,etc)
• A aquellas personas que no logran sentirse satisfechas por sus logros, o fracasan repetidamente en su proyecto de vida, o se ven atrapadas una y otra vez en relaciones destructivas
• A quienes se han visto obligados a replantear su visión del mundo y de sí mismos a raíz de una crisis vital (como un divorcio, un cambio de profesión, la muerte de un ser querido o el nacimiento de un hijo)
• A quienes desean investigar en sí mismos el funcionamiento de la mente humana y sus motivaciones inconcientes
Además, es indispensable contar con un gran interés en conocer el propio mundo interno



